Gráficos
Lejos de ser de última generación y sin gozar de efectos espectaculares ni entornos 3D a los que estamos acostumbrados a ver hoy en día, el juego está realizado a la vieja usanza, como en la época de los 8 bits, los orígenes de programación de Kotai y época dorada del software español. No por ello los gráficos con los que cuenta van a llevarse una mala nota, partiendo de ser un juego totalmente en dos dimensiones con la vista cenital (vista superior) anteriormente citada.
Y es que la evolución de los gráficos en general, y sobre todo en los circuitos en particular, es claramente notoria y espectacular. En un principio (la primera versión de Karting), con un solo circuito disponible, aquellos que quisieran crear un trazado podían hacerlo con cualquier utilidad sencilla de dibujo (el Paint de Windows por poner un programa conocido), pero ahora han evolucionado tanto en calidad que la gente hace auténticas obras de arte con todo lujo de detalles en los circuitos, todos ellos con texturas cada vez más realistas y utilizando programas de retoque fotográfico profesional.
Pero no sólo los circuitos han ido mejorando a lo largo del tiempo, los coches también han conseguido un resultado inmejorable, consiguiendo en 36x36 píxeles un parecido a los modelos reales totalmente asombroso; sólo tenéis que correr en cualquier circuito para darte cuenta de lo que os digo en estas líneas. Botones, menús, cuentarrevoluciones, mini-mapas de circuitos, gráficos en pantalla (OSD), etc., todos ellos mejorando continuamente conforme avanza el juego en su desarrollo.
Los efectos tampoco están mal y no son pocos los que incorpora; si te sales de pista el coche levantará polvo, lo mismo pasa si pisas agua o nieve con sus correspondientes efectos, si derrapas las ruedas soltarán humo y verás el derrape que has dejado en el suelo y por supuesto los efectos climatológicos con la lluvia, la estela de agua y el secado de la pista por donde los coches pasan y en futuras versiones carreras nocturnas y muchos más a la espera de ser desarrollados.
Otros gráficos incluídos en el juego son las banderas de los países para que elijas la que más te guste, la que te represente o simplemente la que quieras utilizar en tus carreras. Y sigo con el tema de las banderas, pero no sobre países, esta vez sobre las banderas que te encontrarás en pista durante el transcurso de una prueba y que te mostrarán conforme el reglamento oficial de la FIA. Hasta cinco tipos se incluyen en el juego, la amarilla cuando haya algún tipo de accidente en pista y la verde cuando el peligro ha pasado, la azul cuando un piloto vaya a ser doblado, la negra te la enseñarán cuando hagas alguna infracción y la de cuadros al acabar la carrera, esta última la más ansiada por los corredores.
Sonido
Otro de los puntos importantes del juego, el sonido ha pasado de tener seis efectos a decenas de ellos, de tener sólo un sonido para el motor del automóvil que manejes a tener todos los sonidos de las escuderías de Fórmula 1, motores de rally, de NASCAR, comentarios variados que te informan en carrera como si fuera tu ingeniero de pista, con palabras de ánimo y otras no tan buenas que ayudan a sumergirte aún más en la carrera aumentando positivamente las sensaciones que emite el juego.
Durante la exploración por los diferentes menús del juego, tendrás una canción por defecto que es como el propio himno del juego, y es que esta no ha cambiado desde que se incluyó música en los menús, aunque cabe la posibilidad de añadir tus propias canciones a la carpeta y utilizar el reproductor que viene incorporado en el juego.
Y hablando de himnos, tiene todos los que existen por cada país del mundo, sin contar colonias y territorios conquistados antaño por otros países, como colonias francesas o inglesas. Según que bandera hayas elegido al crear tu piloto tendrás al final de la carrera, si la ganas, el correspondiente himno junto con un podio y los datos de la carrera.